QUI SOM

JOVENTUT ATLETICA BARCELONA -el JAB- va ser fundat l'any 1961 per uns entusiastes de l'atletisme. Aquestes persones foren:

Joan Fauria Garcia

Josep M� Magriny� Espina

Albert Pedrero LLopart

Llu�s Ventura Drets

Jordi Llopart Domingo

Durant m�s de trenta anys va estar actiu en la pr�ctica atl�tica, militant a totes les categories de la Lliga Catalana, arribant, fins i tot, a la primera divisi�.

Es pot considerar el prototipus de club amateur per excel�l�ncia. No va ser mai la secci� atl�tica de cap entitat, municipi, empresa o qualsevol altre organitzaci�. Tot el que va aconseguir va ser gr�cies a la dedicaci�, esfor�, const�ncia i il�lusi� de la seva gent.

Durant la seva dilatada exist�ncia, van passar pel Club m�s d'un miler d'atletes. Es molt freq�ent trobar en qualsevol club d'atletisme alg� que hagi estat al JAB.


Tot seguit, us oferim la declaraci� de principis del Club. Probablement, la seva lectura far� somriure a m�s d'un, tenint en compte l'evoluci� de la societat en general i de l'esport en particular. No hem afegit ni tret ni una coma. �s, simplement, el que pens�vem.

 

DECLARACI�N DE PRINCIPIOS DEL JAB

  1. JAB rechaza toda profesionalidad del atleta.  Por ello el Club entiende y establece que salvo en los casos de atletas casados o atletas en una evidente precaria situaci�n econ�mica, toda subvenci�n o beneficio econ�mico obtenidos de la pr�ctica atl�tica debe revertir en el atletismo, es decir en el Club.

  2. JAB entiende el deporte como medio de formaci�n del individuo, debi�ndose anteponer todo aquello que tienda a mejorar su formaci�n a su pr�ctica y progreso en el atletismo; debe anteponerse la vida profesional y familiar al deporte.   El fin del deporte no es un deportista perfecto, sin� la formaci�n de una relaci�n rec�proca entre capacidad intelectual, social, emocional, moral y f�sica, en donde no se puede pretender que la capacidad f�sica sea una parte predominante. Las marcas son ef�meras y carecen de valores humanos en su acepci�n matem�tica. El hombre permanece y debe desarrollarlos.

  3. Los atletas deben colaborar en la econom�a del club, ya que entre todos formamos “EL CLUB” y s�lo en los casos de promoci�n colectiva se entiendo el apoyo del Club al atleta.  El atleta debe adquirir su propio material, que consume en beneficio propio.

  4. Los atletas se rigen por las normas del Club, no por las de alg�n entrenador, y se destierra  la idea de grupos, determinada por cuestiones geogr�ficas o de personalismos; el Club carece de fronteras geogr�ficas, ling��sticas, sociales o religiosas.

  5. Somos un Club de amigos que practican atletismo y, como responsables de su desarrollo y progreso, anteponemos las necesidades del Club a las propias en materia atl�tica. Dejamos constancia de que las experiencias ajenas reafirman esta idea.

  6. El Club est� regido en todos sus aspectos por la Junta Directiva, la cual deposita en el Director T�cnico las decisiones finales en materia t�cnica, incluyendo el desarrollo atl�tico y aspectos competitivos de todos los atletas del Club.   El Director T�cnico a su vez debe obtener una mayor�a de confianza de la Junta Directiva en sus decisiones. Asimismo el Director T�cnico tendr� soberan�a sobre todos los atletas del Club, y los entrenadores y monitores del Club se regir�n por las normas y preparaci�n marcadas por el mismo.

  7. Entendemos el deporte como una escuela del amor a la verdad y de la justicia, aspectos importantes en la formaci�n del joven; es preciso desterrar la mentira, la trampa y el juego sucio.

  8. El atleta no deber� protestar su alineaci�n, salvo en los casos de evidente equivocaci�n, estando siempre dispuesto a servir al Club, desde cualquier puesto.   Negamos el egocentrismo de la mal llamada "figura" -que desterramos- y la comodidad o pereza.  El progreso del Club es una cuesti�n de todos.

  9. El atleta deber� respetar por igual a todos los directivos del Club, no debiendo mostrar preferencias por ninguno aunque sea su entrenador directo.

  10. Se excluye toda politizaci�n del club.

  11. El Club y por tanto todos sus componentes deben intervenir, si es preciso, en todos aquellos aspectos que relacionados con su entorno y relaciones exteriores puedan afectar a su desarrollo.

P�GINA PRINCIPAL